NOT KNOWN FACTS ABOUT LAS ETAPAS DE LAS RELACIONES DE PAREJA

Not known Facts About Las Etapas de las Relaciones de Pareja

Not known Facts About Las Etapas de las Relaciones de Pareja

Blog Article

Realización: En esta etapa, la pareja comienza a conocerse mejor. Pueden darse cuenta de que no todo es perfecto y que hay diferencias entre ellos. Pueden surgir conflictos y desacuerdos a medida que se ajustan a la realidad de estar en una relación.

Además, en este punto entran en juego las preconcepciones de cada uno y las costumbres que han traído de sus respectivas familias de origen. Por todo ello, que la relación funcione dependerá de la medida en la que ambos sepan dialogar y negociar.

Según Brown, en esta primera etapa, muchas personas muestran una disminución de la actividad en el córtex prefrontal, que es la parte del cerebro que tiene que ver con el juicio negativo de las personas.

En esta etapa tienden a estar presentes varias inseguridades y ambos necesitan reafirmarse como seres individuales y valiosos.

Estos tres elementos no permanecen estáticos en una relación, ya que evoluciona de acuerdo con las experiencias y el tiempo que las parejas pasan juntos.

Según explica a La Tercera, la psicóloga clínica de la Universidad Diego Portales y terapeuta sexual, Josefina Lazcano, esto es algo que depende netamente de la pareja y de los “intereses conscientes o inconscientes que tenga cada uno de usar el sexo a su favor”.

Es la última de las etapas de amor. Durante ella, el cuerpo entra en un estado de estabilidad y el juicio de la persona regresa, por lo que es la fase donde más rupturas se producen.

Antes de abordar las etapas del amor, nos detendremos un poco a revisar qué es el amor. Este concepto tiene muchas definiciones que varían de acuerdo con la perspectiva que se adopte para estudiarlo.

Por tanto es importante que se entienda que el sexo puede check it out ser un canal de apertura comunicacional, pero no es la solución a los problemas”, agrega Lazcano.

Sectores Reforma pensional: Cámara le da el visto bueno al texto definitivo aprobado por la plenaria del Senado

En este punto, los integrantes de la pareja comienzan a respetar sus tiempos de forma personal y, en este momento, es cuando la fusión se quiebra y empiezan a ser más independientes.

En todo caso, la fase profunda del apego es aquella en la que se solidifican los motivos para continuar una relación. Ya se ha dejado atrás la fase del enamoramiento, de apego temprano y de crisis; sin que esto implique que se hayan olvidado.

Las relaciones de pareja son una de las experiencias más significativas que podemos tener en nuestras vidas. A medida que las relaciones se desarrollan y evolucionan, pasamos por diferentes etapas que nos permiten crecer y madurar juntos como pareja.

La primera fase de las relaciones de pareja es la que todos conocemos: aquella en la que todo parece perfecto y se pasan por alto las diferencias.

Report this page